20 de junio- Día de la Bandera-Homenaje al gral. Manuel Belgrano-

Durante el mes de junio de este año 2020 se conmemoran dos de las fechas más importantes de las efemérides belgranianas.
El 3 de junio se cumplieron 250 años del nacimiento de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. El próximo 20 de junio se cumplirán 200 años de su fallecimiento en el año 1820.
Belgrano es recordado en la historia como el creador de la bandera y la fecha de su muerte es determinada como el día de la enseña patria. Pero sus aportes a la historia de nuestro país son muchos y en variadas áreas. Fue un hombre destacado en la vida cívica, social y cultural de las provincias del Río de la Plata.
Abogado, innovador y librepensador,impulsor de las nuevas ideas económicas de finales del siglo 18. En sus ideas y en sus escritos fomentó la consideración de la agricultura como una generadora de la cultura del trabajo, el amor a la tierra, el concepto de propiedad y el crecimiento económico.
Fue también un impulsor de la educación en distintos niveles, creando la Escuela de Náutica, una Escuela Técnica y planteando la necesidad de la educación escolar de las niñas.
Su designación como vocal de la Primera Junta de Gobierno fue una resultante del prestigio de su trabajo, su personalidad y sus ideas.
Luego vendría su actuación militar, que había comenzado ante las invasiones inglesas, con su presentación voluntaria para la defensa de la ciudad. Primero como jefe de la Expedición al Paraguay y luego a la Banda Oriental, para expandir las ideas de la Revolución. No fue un militar formado e instruido en los cuarteles, pero tenía el carácter y el prestigio necesarios para mandar. La sencillez y la austeridad en su vida y en sus actos fue un buen ejemplo para sus tropas del Ejército del Norte, que hasta su llegada eran indisciplinadas y no gozaban de prestigio.
Después vendría su encuentro con el general San Martín, su entrega de la jefatura del Ejército del Norte, misiones políticas, nuevamente el mando del ejército.
El 20 de junio de 1820 su temprana muerte, a los 50 años de edad, con la salud muy deteriorada y en la más humilde austeridad, lo constituía como un ejemplo de entrega a la Patria. Un hombre de pensamiento vivaz, espíritu guerrero, ideas innovadoras, que pudo tenerlo todo pero eligió el sacrificio, el renunciamiento y falleció sin riquezas, en la misma casa que lo vio nacer.