24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos y docentes comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.
La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.
Los alumnos de nivel primario participaron de un momento especial a cargo de 7º grado A y B, quienes investigaron sobre los artistas que fueron censurados entre 1976 y 1983.También crearon una cartelera especial en el patio externo para compartir con las familias. Además, cada grado profundizó la fecha en el aula con videos, cuentos, canciones y documentales referidos a este día.
En el nivel medio durante el transcurso de toda la semana, en conmemoración a la fecha; el área de Ciencias Naturales organizó clases alusivas de trabajo y reflexión con los alumnos por curso. Todo el Nivel Medio del Colegio San Esteban luego de mirar un video y reflexionar en grupos guiados por los docentes tuvieron un espacio para plasmar en sus carpetas una ilustración y/o grafiti a modo de representar las sensaciones percibidas en dicha actividad. Se hizo hincapié sobre la importancia del derecho a la identidad y se expuso la importancia de la ciencia, los avances tecnológicos y los estudios de ADN como herramienta fundamental para tal fin.