3 de mayo aniversario de Bariloche- Nivel Medio-

En 1895, Carlos Wiederhold instala el primer almacén de ramos generales, pero recién el 3 de mayo de 1902, por medio de un decreto presidencial, se da carácter oficial de fundación al asentamiento que lleva el nombre de San Carlos De Bariloche; Carlos en homenaje a Wiederhold y Bariloche de una deformación del termino Vuriloche, (gente distinta o diferente de atrás o del otro lado) denominación que recibían los indígenas que habitaron los valles del sector oriental de la Cordillera De Los Andes antes del ingreso de los Mapuches.
A fines de ese verano, arriban al Nahuel Huapi, provenientes de Buenos Aires, los primeros visitantes que se auto titulan turistas: Aarón Anchorena, Carlos Lamarca y Esteban Lavallol.
Mas tarde, comienzan a abrirse las rutas de llegada a la ciudad hasta que en 1913 se termina de construir el primer camino para autos, gracias a la visita del ex presidente norteamericano, Theodore Roosvelt y en 1912 se produce el primer arribo en avión a Bariloche, que partiendo el día anterior desde San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, se hace escalas en Bahía Blanca, Río Colorado y Cipolleti.
En 1934, con la llegada del ferrocarril culminó un largo paríodo de aislamiento y rápidamente el tiempo de los pioneros fué quedando atrás y se incorporaron rápidamente los más modernos adelantos.
Por esta misma época se iniciaron los deportes invernales como actividad recreativa vecinal. La primera competencia de esquí tuvo lugar en el Cerro Otto y participaron una docena de deportistas. Esa noche hubo baile social en el Hotel Suizo y se eligió a la Reina de la Nieve.
En 1936 gracias a la inspiración de Ezequiel Bustillo, y con la dirección profesional del arquitecto Alejandro Bustillo en colaboración con su discípulo, el arquitecto De Estrada, se realizan importantes obras como el Templo Mayor, el Centro Cívico, el hotel Llao Llao, la capilla San Eduardo, el edificio de la Intendencia del Parque Nacional, la hostería Nacional de la Isla Victoria, la estación del Ferrocarril, el Hospital Zonal, etc. Comenzándose así a delinear la vocación turística de la ciudad.
Los invitamos a mirar el siguiente video que hemos editado para acercarles un poco de los orígenes y de la historia de nuestra ciudad.