Día del niño por nacer

Ayer 25 de marzo, se celebró el Día del Niño por Nacer buscando conmemorar, promover y defender la vida humana desde la concepción en el vientre de la madre.
Desde el área de Formación Cristiana adherimos a estos valores, fundamentos y a la “Declaración del Consejo Mundial de Iglesias” en defensa del “Niño por Nacer”.
-“Hombre y Mujer los creó; a Imagen y Semejanza de Dios”-
El relato del libro del Génesis nos presenta la importancia del hombre y la mujer en su Creación. Dice, a “imagen y semejanza de Dios los creó” (Gén.1,27;2,7).Y, también, “serán como dioses” (Sal.8,6).
¡Qué importante la Vida! Un regalo de Dios, un don desde su concepción. Un misterio desde el punto de vista humano. Nadie tiene el poder y la orden de llamarse a la existencia; tampoco, a sí mismo darse el “ser”.
Desde la Biblia, la vida humana es sagrada. Aún, más. Somos valiosos para Dios porque “Cristo nos compró con su propia sangre” (Hch. 20,28). Desde lo humano, la “Constitución Nacional de la República Argentina” (en el año 1990, durante la presidencia del doctor Carlos Menem, se sancionó la ley 23.849 que aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas el 20/10/89. En el artículo 2° de la ley 23.849, el Congreso nacional hace la siguiente interpretación auténtica que dice: “Con relación al artículo 1° de la Convención sobre los Derechos del Niño, la República Argentina declara que el mismo debe interpretarse en el sentido que se entiende por niño todo ser humano desde el momento de la concepción y hasta los 18 años de edad”. En el artículo 6° de la Convención ratifica: “Los Estados partes reconocen que todo niño tiene derecho intrínseco a la vida”) y las Declaraciones como el “Pacto de San José de Costa Rica” (en 1984, durante la presidencia del doctor Raúl Alfonsín, el Congreso nacional sancionó la ley 23.054 que aprobó la Convención Americana sobre Derechos Humanos, conocida igualmente como Pacto de San José de Costa Rica. En su artículo 4° trata el “Derecho a la vida”), la “Academia Nacional de Medicina de Argentina” (el doctor Edgardo Young, especialista en ginecología y fertilización asistida, y miembro titular de la ANM. “Biológicamente, la vida humana empieza cuando se fusionan el espermatozoide y el óvulo”, dijo) y las investigaciones científicas realizadas por institutos de “Bioética” desarrolladas por algunas universidades (por nombrar algunas en Argentina: UCA, Austral, FASTA, El Salvador, UBA, etc.), demuestran y reafirman que, el “Primer Derecho Humano es la Vida” (Declaración de los Derechos Humanos, art.3 “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona).
Reference: “The Index of Medieval Art at Princenton University”
“The Annunciation”