Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

“La memoria nos ayuda a iluminar el presente y a generar el futuro en la vida de los pueblos y en nuestras propias vidas. La historia de la vida de los pueblos, que se fue construyendo en el tiempo, entre luces y sombras entre el dolor y la resistencia” – Adolfo Pérez Esquivel-
Cada 24 de marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Fecha que tiene como objetivo el ejercicio permanente de la memoria y la reflexión, la búsqueda de la verdad , el pedido de justicia y el recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976 a través de un golpe de Estado “Proceso de reorganización nacional” que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.
En 1983 los argentinos votaron nuevamente por el regreso de la democracia a nuestro país siendo Raúl Alfonsín el presidente electo. El renacer democrático de 1983 implicó cambios insospechados de la mano del movimiento argentino por los derechos humanos: reformó la agenda política pública, compiló, analizó y distribuyó información crítica al gobierno y a las organizaciones internacionales, proveyó de personal influyente a las nuevas instituciones sociales y gubernamentales y sirvió como símbolo de referencia para la memoria colectiva y como promotor de la consolidación democrática.
Previous