EL CINE EN CASA 2. Por el profesor Luis Minski e invitados

27May, 2020
En este periodo de resguardo domiciliario, una muy buena actividad que se puede hacer, en familia, es comenzar a conocer, o a reencontrarse, con aquellas figuras y aquellas obras maestras del cine.
RECOMENDADOS
*Recomendada por el profesor Javier Pizzamiglio
Anne with an E(disponible en Netflix) es una serie de televisión canadiense basada en la serie de novelas Anne of Green Gables escritas por Lucy Maud Montgomery. La serie consta un total de tres temporadas, formando éstas un conjunto de 27 episodios. La serie se remonta al año 1896 en la Isla del Príncipe Eduardo, cuando los hermanos Matthew y Marilla Cuthbert, deciden adoptar a un niño del orfanato para que éste ayude con las tareas de su hogar en la granja de Green Gables.
Para su sorpresa, se dan cuenta que habían enviado a Anne Shirley, una niña de 13 años. A pesar de las adversidades y de habitar en la sociedad canadiense de finales del siglo XIX, ella usa su
imaginación y sus habilidades para superarse y ser aceptada dentro del pueblo de Avonlea.
*Recomendada por la profesora Mabel Librandi
Pasante de moda (disponible en Netflix) es una película de comedia estadounidense del 2015 y dirigida por Nancy Meyers. La película está protagonizada por Robert De Niro y Anne
Hathaway en los dos papeles principales. Nos cuenta la historia de Ben Whittaker (De Niro) un viudo de 70 años de edad y jubilado quien, para mantener su vida y mente ocupada, viaja,
aprende nuevos idiomas, toma sesiones de yoga, sale a dar paseos, etc. Pero siempre que llegaba a casa era como si todo estuviera incompleto de nuevo. Hasta que encuentra una pasantía para personas de la tercera edad en una empresa que se dedica al comercio electrónico de ropa. El puesto de Ben será el de asistente personal de Jules Ostin (Hathaway) la joven fundadora y directora del emprendimiento.
CINÉFILOS
A todos nos gusta el cine, y todos tenemos nuestros buenos motivos para ello. Actores, actrices, directores, películas, escenas, música, imágenes, géneros, momentos, vivencias, recuerdos, emociones, sentimientos, ideas, saberes, amores, todo ello se conjuga en nuestras mentes y en nuestras almas cada vez que vemos una película. Sin duda, cada uno de nosotros tendrá su lista de favoritos, y podrá fundamentar por qué ama el cine El filósofo, escritor y periodista José Pablo Feinmann en su libro sobre cine, EL CINE POR ASALTO, se expresó al respecto: “Si Chaplin no se hubiera comido un zapato. Si Buster Keaton no se hubiera trepado a una locomotora. Si Tod Browning no hubiera hecho Drácula, con Lugosi. Si Boris Karloff no hubiera sido el monstruo de Frankenstein. Si William Powell y Mirna Loy no hubieran sido Nick y Nora Charles. Si Asta no hubiera sido Asta. Si Clark Gable no hubiera tomado entre sus brazos a Vivien Leigh y no la hubiera subido por esa gran escalera.Si Katharine Hepburn no hubiera roto el palo de golf de Cary Grant. Si Ingrid Bergman no le hubiera dicho a Humprey Bogart “el mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos”. Si Bogart no le hubiera dicho a Claude Rains “este es el comienzo de una hermosa amistad”. Si Michelle Pfeiffer no hubiera sido Gatúbela. Si Thelma y Louise no hubieran salido a la ruta. Si Tarantino no hubiera leído novelas baratas. (…) y la lista continúa.Si nada de esto hubiera sido así, no amaría el cine como lo amo.
Pero, Lo juro, así fue. Y ustedes lo saben tan bien como yo.” José Pablo Feinmann, El Cine por asalto, Bs As, Planeta, 2006.
¿Reconocen algunas de las películas o personas a las que se refiere Feinmann? , ¿Las vieron? Un buen punto de partida para adentrarse en el mundo del cine podría ser averiguar de qué películas se trata, y, ¿por qué no? Intentar verlas. Las hay de todos los tipos y para todos los gustos. Por último. ¿Serían capaces de armar su propia lista?.
Hasta la próxima!
Profesor Luis Minski