Proyecto “Hoy participamos”-4º año Nivel Medio-

Un mes atrás nos reunimos con Nayla Sacco, miembro voluntario de Asociación Conciencia Bariloche, quien nos informó sobre los detalles del proyecto Hoy Participamos del cual resulta ser referente local.
El proyecto está en aplicación a nivel nacional desde el año 2015 y ella ha sido capacitada para implementarlo en nuestra ciudad.Destinado a alumnos que estén prontos o en edad de votar entendimos oportuno que nuestros alumnos de 4to año participaran del mismo.
Los objetivos principales del proyecto fueron lograr que los alumnos recibieran, previo a los comicios que tendrán lugar el próximo domingo, información teórico práctica sobre el acto del sufragio y el acceso responsable a la información vía internet, a fin de aportar seguridad a nuestros jóvenes y de concientizarlos sobre la importancia del derecho – deber de emitir el sufragio.
Iniciamos la formación el pasado viernes 18 de octubre con 4to año C y 4to año A y finalizamos este miércoles 23 de octubre capacitando a 4to año D y 4to año BB.
La capacitación se realizó en un encuentro presencial para cada curso con una duración dos horas que tuvo lugar en parte en la sala de video y en parte en el patio verde de nuestro colegio.
La jornada se dividió en dos momentos interrelacionados. Un primer momento introductorio sobre el derecho – deber de votar y la simulación de un comicio electoral con sus respectivas mesas y cuarto oscuro. Se trabajaron de forma teórico práctica los temas relativos al sufragio tales como: ¿Cómo votar? ¿Cuándo votar?, ¿Quiénes votan?, ¿Qué documentos llevar? ¿Qué es un voto nulo, válido y en blanco? ¿Qué hacer en el cuarto oscuro? ¿Cómo se impugna un voto? Este bloque de la actividad finalizó con la recreación de un cuarto oscuro y la emisión del voto en la urna.
Luego, en un segundo momento se abordó el tema No todo es lo que parece en las “Fake News”. Así, se trabajó sobre el concepto de Fake News o noticias falsas: información fuera de contexto, la importancia del acceso a la información vía internet, la manipulación maliciosa de la información, la importancia de consultar fuentes fidedignas. Todo apuntado a la información que buscan los alumnos o a la que acceden en miras a conocer los distintos partidos y candidatos para decidir finalmente a quién votar.
En ambos momentos se utilizaron recursos audiovisuales, boletas electorales, urna reglamentaria, ejemplos prácticos de los casos mencionados, power point. No se hizo referencia a candidatos ni a partidos políticos reales por lo que a este respecto se utilizaron nombres ficticios.
La participación de los ciudadanos en su gobierno es la piedra angular de la democracia y puede tener lugar a través de diferentes mecanismos y formas, y a distintos niveles. El voto es una de esas formas de participación. Entendemos fundamental que nuestros jóvenes se formen e informen en lo relativo a su participación en la sociedad y lo hagan de forma responsable y activa.