San Esteban inaugura nuevo gimnasio con piso único en Río Negro
05Mar, 2016
En el acto inaugural estuvo presente el fundador del Colegio, Dr. Carlos Besenyi, junto a dos de sus cuatro hijos, los miembros del Consejo de Administración de la Fundación Educativa y Cultural San Esteban; la Supervisora de Educación Privada de la provincia de Río Negro, Prof. Marisa Izuel; los equipos directivos y deportivos del establecimiento, familias y alumnos.
En el acto, el Administrador del establecimiento, Alejandro Besenyi, destacó “el trabajo realizado por las diferentes empresas relacionadas a la construcción del edificio y del propio personal del Colegio el cual ha colaborado en todo el proceso de edificación del Gimnasio”.
A su vez, hizo referencia “a lo importante que fueron las palabras de aliento de las familias del Colegio al ver los avances que iba teniendo la obra”.
Por último, indico que para la realización de la obra fue fundamental “la perseverancia, ayuda, fe, participación y trabajo en equipo”.
Por su parte, el Coordinador de Educación Física, Prof. Francisco Uballes, mencionó que “uno de los pilares fundamentales del Colegio es el deporte, y esta gimnasio es muy importante para nosotros, además refuerza el sentido de pertenencia de los alumnos a la Institución y nos permite cuidarlos aún más”.
Al finalizar, el Fundador del Colegio, dijo que “es como un sueño que hace mucho esperábamos. Y para que este sueño se haga realidad debimos ponernos metas y seguramente vendrán otras”.
“Hace 30 años no pudimos imaginarnos algo así, aunque siempre sentimos la importancia del deporte, de hecho está reflejado en nuestro escudo”, sostuvo.
El Gimnasio denominado “Panonia” (región Húngara), tiene una dimensión de 2000 metros cuadrados y la cancha un tamaño de 20 x 40 metros, donde pueden realizarse certámenes deportivos en disciplinas tales como handball, futbol, vóley, hockey y básquet. Además cuenta con tablero electrónico y gradas; y un escenario rebatible para ser utilizado en los actos escolares
El piso deportivo de caucho poliuretanico provisto por la empresa “Floor System”, es único en la Provincia de Río Negro por sus características ya que simula el piso flotante de madera de manera sintética, siendo catalogado con las medidas ecológicas más altas ya que no se utiliza madera y a su vez es a base de agua, sin la utilización de solventes.
En principio, Panonia será utilizado por los alumnos de Nivel Secundario y para los talleres deportivos extra escolares. Cuenta con amplios vestuarios, baños para ambos sexos y para personas con capacidades diferentes, duchas, patio interno y en un futuro un espacio será destinado para comedor buffet. Asimismo, se distribuyeron tres salidas de emergencia y cuenta con todas las protecciones térmicas y medidas de seguridad reglamentadas.
La construcción del Gimnasio “Panonia” estaba proyectada en cuatro o cinco años, ese período se redujo a dos años y medio, gracias al otorgamiento de un crédito productivo de inversión del Banco Santander Río. La piedra fundamental fue colocada en diciembre del año 2013.
El Colegio San Esteban cuenta hoy con una matrícula de 1020 alumnos. Y éste año además de comenzar el ciclo lectivo con la apertura de este importante espacio deportivo, cuenta con la apertura de salita de 4 en turnos mañana y tarde, en Nivel Inicial.
“Panonia”
Panonia era una de las provincias más orientales del Imperio Romano. El límite o frontera por el Este era el Danubio. La capital de esta provincia era Acquincum, que aún hoy es parte de la capital de Hungría, Budapest. Era y es un lugar lleno de aguas termales y se ven todavía bien conservados acueductos y ruinas de la época romana.
El colegio para varones fundado por el Rey Esteban (más tarde elevado al rango de Santo) funciona aún hoy en el pueblo de Panonhalma que traducido significaría sobre el monte de Panon y se considera el colegio no solamente más antiguo – tiene más de mil años, sino uno de los mejores en calidad educativa.
El nombre PANONIA lo dieron los fundadores del Colegio San Esteban al gimnasio, haciendo referencia a su patria natal – Hungría, consideran que uno solamente puede ser buen ciudadano y patriota en su patria adoptiva – en este caso la Argentina, si ama su patria de origen y sigue fiel a sus raíces.
Los fundadores, Carlos Besenyi y Susana Vácz, ambos nacieron en Hungría y nunca ocultaron su origen. Más bien sienten un orgullo por la historia, la valentía del pueblo húngaro y por sus tradiciones. Como el colegio lleva el nombre del Patrono de Hungría, San Esteban, el nuevo gimnasio lleva ahora el nombre de Panonia.
Es así, como el Colegio ofrece talleres de Bailes Folklóricos Húngaros a sus alumnos y ellos participan con tanto entusiasmo, que el año pasado el grupo que concurrió a estos talleres excedía los 90 participantes.