Septiembre: Mes de la Biblia-F.Cristiana-Nivel Medio

Las iglesias evangélicas y protestantes recuerdan que un día 26 de septiembre de 1569 en Suiza se terminaron de imprimir los primeros 260 ejemplares de la Biblia en español conocida como la “Biblia del Oso” (llamada así por la ilustración de su portada). Esta traducción fue hecha por Casiodoro de Reina, y luego sería revisada por Cipriano de Valera, convirtiéndose en la traducción Reina Valera, la de mayor circulación en el mundo de habla hispana y la más apreciada por las iglesias protestantes y evangélicas.
Por otro lado, el 30 de septiembre la Iglesia Católica Romana conmemora el día de Jerónimo de Estridón, conocido como San Jerónimo, quien fue el traductor de la Vulgata Latina. Esta traducción fue durante siglos el texto bíblico oficial de la Iglesia Católica Romana.
Pero, ¿qué es la Biblia?, ¿por qué es tan importante para los cristianos de todo el mundo?, ¿cómo hay que entender su contenido, sus textos…?
Para mí personalmente la Biblia es, en primer lugar, una “testigo”. ¿Qué es un testigo, qué función cumple? El testigo da “testimonio” de algo que “vió, escuchó o experimento”. El motivo de su testimonio, de su relato es, entonces, ese “algo”: un acontecimiento histórico, una palabra, experiencia, la vida de una persona, etc…
Ahora, ¿qué es más importante: el testigo o aquello que testimonia? Por supuesto, es el “hecho”, el acontecimiento, el motivo del testimonio. Pero, y por otra parte, sin el testimonio no sabríamos nada del hecho. Entonces, ¿de qué da testimonio la Biblia, mejor dicho, sus autores? De la presencia de Dios en la historia de la humanidad. Ejemplo: si no existieran los Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), ¿qué sabríamos de Jesús?, ¡nada!, es más: sin Biblia, es decir, sin los testigos, la Iglesia no existiría, y nosotros no nos llamaríamos “cristianos”, así de simple.
Ahora: ¿qué dice el testimonio, en qué consiste? Los autores bíblicos dan testimonio de hechos históricos, pero también transmiten verdades que son importantes para nosotros, como por ejemplo la presencia real de Dios en la vida de las personas a través de su Espíritu. Entonces, si leemos la Biblia, si esta “testigo” ocupa un lugar importante en nuestra vida cotidiana, ese mismo Espíritu de Dios habita en nosotros, se hace presente. Y de esta manera nos transformamos en nuevos testigos…, porque descubrimos que ese Dios, el que alguna vez le habló a un hombre llamado Abraham, ese mismo Dios está aquí, me habla a mí…, y a ti. Amén.
Adjunto un video sobre la exposición itinerante de la Biblia, que estuvo hace dos años en Bariloche y un “catálogo” con explicaciones y fotos.
Pastor Reiner Kalmbach
René Krüger-Catálogo Exposición del Museo Itinerante de la Biblia-Lanús Oeste-2018