Tradición-Nivel Medio-

El pasado 12 de noviembre los estudiantes de nivel medio de nuestro colegio conmemoraron el día de la Tradición. Esta fecha, establecida por calendario el 10 de noviembre, fue elegida en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández (1834 – 1886), que escribió, entre otros, el poema narrativo El gaucho Martín Fierro y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, relatos en forma de verso de la experiencia de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor. El evento nos permitió una vez mas revalorizar nuestras tradiciones como parte fundamental de nuestra identidad.
La conmemoración tuvo una temática gauchesca y fue organizada en tres momentos que los alumnos disfrutaban por curso en horarios pre asignados.
El recorrido iniciaba con la búsqueda de los cursos por parte de alumnos caracterizados de paisanas o gauchos y que al ingresar al aula invitaban a sus compañeros a visitar una pulpería que se había inaugurado. Eran conducidos entonces hasta el hall de entrada de nuestro colegio donde alumnos de 3er año C dramatizaban la muerte del moreno a manos de Martín Fierro, según lo relata José Hernández en su icónico libro.
Seguidamente el alumno guía conducía al curso hasta la pulpería que se había recreado en la antigua sala de video. El ambiente era soñado, iluminado a luz de velas con mesas pobladas de gauchos y paisanas que comentaban la desgracia que acababa de ocurrirle al moreno mientras circulaban tortas fritas, mates y pastelitos con que los visitantes eran recibidos. La ambientación contaba con salamandras, cueros de animales, chimenea de piedra a leña, faroles, ollas y cuencos de bronce, muebles de campo, botellones y frascos antiguos, paredes vestidas de adobe y el aroma a fardo que impregnaba el ambiente.
Finalizada esta visita el guía invitaba al curso hacia la peña armada en el patio azul de nuestro colegio. Alli eran recibidos por payadores que al ritmo de bombo y guitarra nos contaban sobre el día de la tradición que estábamos festejando. Seguidamente comenzaba el baile dándose cita en nuestro patio interpretaciones de chacareras, gatos, malambo y tango en interpretaciones de bailarines de los ballets Tradición Sureña, Tolkeyen e Irupé que nos acompañaron durante la jornada.
Fue una hermosa celebración que nos dejó recuerdos y aromas de nuestro campo, que permitió el disfrute de nuestras tradiciones que fueron expuestas con respeto y orgullo desde admirables manifestaciones de arte.